domingo

 Homenaje de Gente en Obra a Raul Sendic (PADRE)


domingo 29 de abril de 2012

Fuente: http://elmuertoquehabla.blogspot.com/

Homenaje a Raul Sendic

En el cementerio de la Teja donde reposan los restos del líder Raúl Sendic, se realizó el acto de homenaje como todos los años.
La carta enviada desde Bella Unión del cholo González fue leída por Xenia Ittée.
                                                                                         Bella Unión.
28/04/12
Queridos compañeros:
              Como no pude estar presente, quise hacerles llegar un pequeño
aporte, algo que venimos compartiendo, con un grupo de compañeros que
trabajamos en una red social, donde la lucha por la tierra, la salud y nuestros
niños son parte de la lucha contra la pobreza.
Muchas veces pensando en el tema de la lucha por la tierra, en como
concretar los cambios tan necesarios, volvemos a leer los materiales donde Raúl fue plasmando su pensamiento y vemos que cada vez son más vigentes.     
 Fueron escritos en la década del 80,
y sin embargo parecen escritos para la realidad de hoy. Su preocupación
por la tierra y la lucha contra la pobreza, apoyando a toda organización
social; policlínica comunitaria, comedor o cooperativa de vivienda,
buscando siempre la organización desde abajo.
Sobre la tierra releyendo la Cruzada por la tierra, Raúl decía: “apoyar todas
las iniciativas de la lucha por la tierra, a vía de ejemplo: no tiene porque ser
incompatible, una comunidad agrícola auto gestionada, con una cooperativa de pequeños productores “¡que todas las ideas germinen y convivan en el seno de una lucha concreta!”
Otro menaje de Raúl que caló hondo entre los compañeros y que pasó a transformarse
en consigna que ganó los muros fue: “tender puentes para unir al pueblo”.
En el plan por la tierra, hablaba de “tender una mano solidaria, a todos los sectores progresistas y postergados del  medio rural, desocupados, asalariados rurales, zafreros, hasta pequeños y medianos productores rurales”.         Pero hay algo que marcó
la forma de luchar, de caminar de Sendic y es que siempre fue de pocas palabras
y de hablar a través de sus hechos. El hizo suyo el pensamiento de Martí: “ hacer es la mejor manera de decir!
Este concepto también lo plasma en sus escritos y hablando de las primeras etapas de la Cruzada por la tierra, dice que lo fundamental en esas etapas
Es HACER, así con Mayúscula. “hacer con lo disponible, llevar adelante una lucha
Que por ello mismo será parcial e insuficiente, el objetivo debe ser crear conciencia, organización y dirección para poder iniciar la lucha por una reforma agraria, cabal y plena”.
Una preocupación grande de Raúl fue la juventud, en su libro “la juventud y sus proyectos de vida” toca temas profundos como la ética, la austeridad. versus el consumismo, el retorno siempre a la tribu primitiva, esa comunidad
donde se compartía según las necesidades, en el libro también cuenta su
aprendizaje del medio rural, de ese Uruguay profundo donde creció.
Tratando de trasmitirles valores esenciales, para el joven que quiere luchar
por un mundo diferente, sabiendo que es una lucha muy dura y sabiendo el
rol importante que debían jugar los jóvenes.
Por todo esto proponemos:
-Hablar poco Hacer, cosas concretas muy concretas.
_llegar a rincones más alejados de nuestro paisito…apoyando luchas
concretas donde se estén dando o generando espacios donde todavía no
existen, embarrándonos, escuchando mucho, aprendiendo siempre.
-Tendiendo puentes como decía Raúl… hay muchos fogones prendidos,
que se tienen que juntar y juntos luchar por nuestros derechos, exigiendo lo
que es nuestro. Esta es otra enseñanza de Raúl, saber trabajar juntos a través de algo concreto. A veces nos fraccionamos, por discusiones muchas veces estériles, sin embargo la lucha concreta por objetivos claros nos une.
-Juntémonos para exigir la tierra que es nuestra, que no siga pasando a
manos extranjeras.
-Luchemos si tregua contra los desalojaos injustos, como ocurrió con el compañero
Ney Tedy, exigiendo YA la devolución de su tierra.
-Tejamos una red de apoyo a  luchas de trabajadores rurales,
ocupaciones por tierra, para concretar la tan vieja pero todavía incumplida
consigna “Tierra para quien la trabaja”.
Hoy todos tenemos una tarea para desarrollar y los jóvenes tienen un lugar importante en esta lucha, deben ser ellos los protagonistas de esta lucha.
Pero mejor recordar las palabras de Raúl, en el plan por la tierra y contra la pobreza, donde decía: “la cruzada por la tierra que proponemos, es solo el
comienzo de una larga marcha de la juventud uruguaya de hoy, hacia la
realización de una tarea histórica, la labor de Artigas en el arreglo de los campos, iniciada en el amanecer del siglo IX, frustrada por reiteradas
Traiciones y por la represión al servicio del latifundio, va a ser levantada,
como una bandera caída, por los brazos de la juventud y llevada a su pleno
Y cabal cumplimento”.
Un abrazo que los abarque a todos.
Cholo. 
 http://capturavidas.blogspot.com/



El Bebe y la tierra.-


Hoy fué el homenaje al Bebe en el cementerio de La Teja,concurrieron un par de centenas de tupas y algunos ex-tupas,pocos oficialistas;después,se reunieron una veintena en el boliche (tupas,claro; ex's no fué ninguno) de la esquina del cementerio y le rindieron un 2º homenaje ocupándose del tema de la tierra.Madurez,seriedad y firmeza.Uno reverdece con esas cosas.Un gurí joven del Sauce leyó una dura proclama al lado del nicho de Raúl que me hizo correr la sangre y me humedeció los ojos.Participó hasta un terra/teniente concientizado de que el modelo los vá a deglutir a ellos también.Son balbuceos pero sirven para soplar las brasas. Claro que es David contra Goliat y que -X ahora- somos nosotros los viejos de mierda sobrevivientes que agitamos las banderas;pero yo confío en el impredecible viento de la historia,ese reloj que hasta se puede detener,pero que no para nunca.- MAU-MAU

jueves

ACTO ANIVERSARIO DEL MRO



Viernes, 27 de abril de 2012 19:00
Fernández Crespo 2178 bis
Contra el pacto capitalista del gobierno
Por una Alternativa Popular de Lucha por el Socialismo

JUEVES 26 A LAS 19 HORAS: CONSECUENCIAS DEL AGRONEGOCIO.

Charla-debate y video realizado por Redes-AT como registro de casos de comunidades rurales afectadas por fumigaciones con agrotóxicos y plaguicidas vinculados al agronegocio (sojero, forestal, arrocero) en cuatro departamentos del territorio: Florida, Durazno, Paysandú y Salto. Hablarán: Edgardo Matioli y Pablo Galeano, de REDES. En La Solidaria (Fernández Crespo 1813, esq. Cerro Largo).
¡LA TIERRA NO SE VENDE, LA TIERRA SE DEFIENDE!
Acción Sin Fronteras

25 y 26 de Abril /JORNADA POR LA TIERRA
¡LA TIERRA NO SE VENDE, LA TIERRA SE DEFIENDE!

Jornada por la Tierra, invitamos a todos y todas a una jornada de charlas-debate y audiovisuales sobre el modelo celulósico forestal y sobre las consecuencias del agronegocio en el territorio, el 25 y 26 de Abril a las 19 hs. MIÉRCOLES 25 A LAS 19 HORAS: MODELO CELULÓSICO FORESTAL.
 En Conchillas, Colonia, se está construyendo Montes del Plata, la planta de celulosa más grande del mundo, esta empresa ya ha comprado 250.000 hectáreas y el Estado le dio el permiso de forestar las tierras que se encuentren en un radio de 200 Km., lo que abarcaría los departamentos de Colonia, Soriano, San José, Flores y Montevideo, así como gran parte de Canelones, Florida, Durazno, Río Negro y Paysandú.
 Esta empresa es la segunda de al menos cinco plantas de celulosa que planean instalarse en el territorio y sería la consolidación del proyecto forestal celulósico.
Hablarán: Fiscal Enrique Viana y demógrafo Guillermo Maccio. En el IPA, SUM (Avda. Libertador, entre Nicaragua y Venezuela)

Acto en Plaza Sendic Ca. Ma. Ramírez entre Heredia y Humboldt
LA TEJA
28 de abril desde las 17 horas
A 50 años de la toma de CAINSA y de la Primer Marcha de UTAA
A un año del desalojo de NEY  THEDY.
A 23 años de la muerte de RAÚL SENDIC ANTONACCIO
Actuarán: El Octeto, Ezequiel Fascioli, Arcavoces
Coordinación "Todos con la lucha de Bella Unión"

ACAMPADA Y ACTO



Todo nuestro apoyo posta  a la acampada por salario digno, mejores condiciones de trabajo y contra la extranjerización del territorio uruguayo.
25,26 y 27 de abril en Palacio Legislativo
Tierra para quien la trabaja / Tierra para vivir

domingo

Las tres pibas de abril

 

sábado 21 de abril de 2012


 
Gentileza  http://elmuertoquehabla.blogspot.com/

Hoy 21 de abril es aniversario de uno de los episodios más cobardes y repugnantes de la represión del período que abarca desde 1968 hasta 1985.
De este tipo de episodios hubo muchos, la mayoría de ellos, torturas, vejaciones y violaciones a hombres y mujeres indefensos y aun a niños pequeños sucedidos en la penumbra de los cuarteles y las prisiones militares.






El 21 de abril de 1974 en el barrio Brazo Oriental, en un pequeño apartamento de la calle Mariano Soler, tres muchachas: Laura Raggio, Diana Maidanic y Silvia Reyes (embarazada), habían preparado la cena y compartido charlas hasta que comenzó el infierno con gritos y golpes terribles en las ventanas y puerta de entrada. “Abran, abran que tiramos”, es el recuerdo que aún guardan los vecinos de aquella noche.
Le siguió una terrible balacera con ametralladoras, sobrevino el silencio y los vecinos presenciaron cómo “sacaron los tres cuerpos en parihuelas”.
Según consta en el libro “Ovillos de la Memoria”, “el operativo de guerra” estuvo a cargo del general Juan Rebollo, y participaron también los generales Julio César Rapella y Esteban Cristi, los Mayores Armando Méndez y José Nino Gavazzo, el Coronel Manuel Cordero y los entonces Capitanes Mauro Mariño, Julio César Gutiérrez y Jorge Silveira”.

Las chicas eran Silvia Reyes, de 19 años, Laura Raggio de 19 años y Diana Maidanik de 21.
También había un niño por nacer, un tupamaro en potencia, pues Silvia estaba embarazada.
Valientemente realizaron más de 140 disparos con armas de guerra, fusiles y ametralladoras punto 30.
Entraron a sangre y fuego al apartamento donde las chicas dormía y las ejecutaron.
El padre de Silvia fue a ver su cuerpo y contó unos treinta impactos sobre la chica embarazada.
Los vecinos que desafiando la prohibición concurrieron al sepelio cubrieron el féretro a su salida de la casa con su compasión en la forma de una lluvia de rosas rojas.


 Hasta ahora no se ha podido investigar esta matanza, ya que ninguno de los militares involucrados se ha hecho responsable de esta acción. Este silencio acordado entre la mafia golpista lo que ha logrado es trasladar una pesada mochila de torturas, secuestros, desapariciones, asesinatos, apropiaciones de bienes, tráfico de niños, etc. a colegas mucho más jóvenes que hoy no saben lo que sucedió, no lo entienden y tal vez, la gran mayoría no esté de acuerdo.
Pero, deben asumirlo porque estos militares retirados y otros que aún no lo están, han decidido escudarse cobardemente en una ley condenada internacionalmente.
Aún hoy a los que no están presos se les escucha fundamentar lo realizado, lo curioso es que ninguno ­tan seguro de lo heroico que fue su pasaje por las Fuerzas Armadas­ acepta lo que hizo.
Pensamos que este gobierno debe rápidamente comenzar a revisar la instrucción “ideológica” que reciben hoy los  oficiales de nuestro país.