




Mujica es un personaje, absolutamente, contradictorio. En una época sostenía la idea de que la palabra, en el Uruguay, debía volver a ser una escribanía, hoy, en día, sin embargo, se jacta de sostener como te digo una cosa te digo la otra, esto, quizás, por lo errático de su política producto, a su vez, de su incapacidad y de la falta de claridad en su ideología. Su organización en una época decía ser que era por la liberación nacional y el socialismo, pero hoy demostrando un acomodaticio inmoral a las circunstancias históricas caracterizada entre otras cosas por ser los tupamaros junto con la inmensa mayoría de la izquierda una fuerza domada por la represión militar manejada por el imperio que se desato a principios de los 70, sostiene, impostando el filosofo, que no hay nada posible fuera del capitalismo. Más allá de que esto sea cierto o falso , queda evidenciado que el líder tupamaro no es ni siquiera un aventurero , es , simplemente , un vivillo a quién se le facilito el camino en razón del vacío de liderato en el país y del agotamiento de los partidos tradicionales , los cuales no fueron capaces de una renovación generacional y ,fundamentalmente ,porque
la masonería se metió en la izquierda para desviarle el rumbo y engañar a la gente para que sólo cambiara la fachada .Mujica elogia al capitalismo, y pide disculpas, ante la armada , humillándose , por haber querido cambiar el mundo , casi como agradeciendo la lección recibid, pero, sin embargo, ante los obreros cooperativistas de EMVIDRIO , con quienes , en cambio , se mostró paternal y aleccionarte , critico el echo de que los pobres miren vidrieras . Es indudable que el caricaturesco presidente , producto de su ignorancia , no tuvo en cuenta que el principal interesado en que la gente en general , sin importar su posición social , mire vidrieras , es el capitalismo , porque el nervio motor de la producción en este sistema , es la sociedad de consumo , la cual busca tentar a través de los escaparates y la publicidad en revistas y , fundamentalmente , en la televisión .
Yo diría que el concejo que le dio el líder tupamaro a los obreros, debe haber caído muy mal entre los empresarios locales y las multinacionales los cuales buscan vender de cualquier manera, para seguir llenando sus arcas, me atrevería a sostener, que el concejo dado, de tener efecto, que igual, de seguro no lo va a tener, porque las multinacionales son más fuertes que Mujica, tendría un efecto mucho más desbastador que el incendio de Sudantex para el conjunto del sistema.
Por tanto tenga cuidado presidente, porque su supuesto espíritu espartano, el cual es sólo a la hora de vestirse, pero no a la hora de comer, vive de comilona en comilona, mientras el pueblo que creyó en Ud. pasa hambre, podría llevar de nuevo a la iracundia al mismo sistema que ya lo reventó una vez y que otra vez lo lleve a graves apremios.
Quizás lo dice para la tribuna, que aunque lo aplauda, Ud. mismo sabe que a la hora de comportar una conducta no le va dar , hablando en su estilo cero pelota, ta.
Pepe Paolino
SALTO AGOSTO de 2010
DECLARACION POLITICA ANTE LA ASUNCION DEL NUEVO GOBIERNO DEPARTAMENTAL
El Partido Colorado ha recuperado la Intendencia en nuestro departamento, derrotando al Frente Amplio, que fue incapaz de mantener el gobierno que había ganado cinco años antes.
Regresa al gobierno departamental el partido que mas veces ha dominado la Intendencia y que ha gobernado históricamente al servicio de los grandes terratenientes y empresarios locales, así como al de las multinacionales que se asientan en nuestro departamento.
El actual Intendente Germán Coutinho ya había sido Director de Cultura de la Intendencia durante el último periodo de gobierno del Partido Colorado, entre los años 1999 y 2004, cuando tanto a nivel nacional como a nivel local, castigaron al pueblo, llevando al país a la crisis económica mas grande de su historia, para asegurar el beneficio de los banqueros y las multinacionales.
Coutinho practicará un gobierno de derecha, buscara afianzar su posición en Salto para desde ahí apuntalar el crecimiento del Partido Colorado a nivel nacional.
Será un gobierno que generará las condiciones para mantener los privilegios de la oligarquía terrateniente local y de los inversores extranjeros.
Se preparará el camino hacia la privatización de los servicios más rentables, como el transporte, y la flexibilización laboral extrema de los funcionarios.
El triunfo de este partido solo fue posible gracias a lo que fue el gobierno del Frente Amplio.
El FA llego al gobierno nacional y departamental a hombros de la esperanza de amplios sectores populares que esperaban un cambio profundo en las políticas de gobierno. Sin embargo lo que se vivió tanto a nivel nacional como departamental fue muy distinto.
El del Frente Amplio, fue un gobierno donde se trato a los trabajadores y a la gente de los barrios más humildes de la manera más soberbia. Donde se privilegio en todo momento las inversiones en beneficio de los capitalistas, como por ejemplo en infraestructura turística, dejando de lado las necesidades más básicas del pueblo, como la vivienda, la salud, el transporte público, etc.
Fue un gobierno en el que se sucedieron las denuncias de acomodos y de manejos turbios, particularmente en el aérea de Turismo dirigida por el propio hijo del Intendente (aunque no solo en ese sector).
De esta manera el Frente Amplio renunció en el gobierno a las banderas históricas de la izquierda, realizo un gobierno antipopular, soberbio, le sirvió en bandeja el camino a la recomposición de la derecha.
Es que esta es la función histórica de la socialdemocracia, el reciclar derechas, al cederle discursos y banderas, empujando al pueblo hacia la derechización política.
Derechización que consiste en que amplios sectores populares depositan en los representantes tradicionales de la oligarquía la esperanza de las mejoras que la socialdemocracia les negó.
No solo hablamos de derechización por el triunfo colorado, sino porque aun dentro del FA, los sectores que peor resultado obtuvieron en las elecciones fueron los del ala izquierda, tanto el Partido Comunista, y sectores del ala izquierda del MPP.
Estos sectores políticos ni siquiera alcanzaron un edil. Es que su línea de criticar al gobierno de Fonticiella, corrupto, nepotista, y antipopular, pero al mismo tiempo acumular votos para él, les significo desnudarse como oportunistas y quedarse sin chicha ni limonada.
La realidad mostro que la soberbia de los dirigentes frenteamplistas los cegó del hecho simple de que el pueblo reclama soluciones a sus problemas cotidianos y que un dirigente carismático, practicando la más simple demagogia de derecha les podía arruinar la fiesta
Apoyándose en medidas demagógicas el Partido Colorado trabaja en los barrios ampliando su base de apoyo, mediante medidas asistencialistas que le ganan la simpatía de amplios sectores. Se dio el lujo, por ejemplo de bajar a la mitad el precio del boleto antes de cumplir un mes de gobierno, cosa que el FA en 5 años ni siquiera se planteó.
Esto se suma a la iniciativa de integrar a otros partidos políticos a su gobierno, buscando generar un amplio apoyo político para su gestión. Ya se ha asegurado la participación de Blancos, Independientes y hasta la del ex candidato a intendente por la Asamblea Popular. De esta manera se encamina a un gobierno de amplio respaldo político para llevar adelante un programa que profundizará los beneficios para los grandes capitalistas.
En ese sentido es tremendamente dañina para la clase obrera y los sectores populares del departamento, así como para las organizaciones de izquierda, la medida de apoyo al gobierno colorado que han tomado algunos ex dirigentes de izquierda, en particular el candidato a Intendente por Asamblea Popular en las últimas elecciones Jorge Moragues.
Estos dirigentes, que han criticado al Frente Amplio por oportunista y por traicionar las banderas históricas de la izquierda, ahora realizan una traición mayor aún, demostrando ser mas oportunistas que aquellos que criticaban.
Al ingresar al nuevo gabinete de Coutinho, generan una enorme confusión en los trabajadores, planteando un gobierno “más allá de partidos o ideologías”, repitiendo la fórmula del Frente Amplio y todos los reformistas de siempre, de que se debe renunciar a la lucha de clases y aspirar a gobernar junto con la burguesía.
Nada podemos esperar de la derecha tradicional, defensora desde siempre de los intereses de los enemigos del pueblo, ni tampoco del Frente Amplio, que de izquierda ya no tiene nada y se ha convertido en una organización que solo aspira a ser buena mandadera de los oligarcas y del imperio.
La situación política de nuestro departamento pone en primerísimo lugar del orden del día, para los militantes y organizaciones de izquierda, la tarea de buscar los caminos de unidad que nos permitan construir en la práctica, un nuevo espacio para luchar por el programa histórico de la izquierda, así como por la conquista de las reivindicaciones más inmediatas para los trabajadores y los sectores populares mas explotados.
Agrupación Nacional PROUNIR (pro-unidad de la izquierda revolucionaria)
-COMUNA (COMISIONES UNITARIAS ARTIGUISTAS)
Nota de redacción PROUNIR Como consecuencia de sus contactos para su inclusión en el gobierno de Coutinho, Moragues ha quedado desvinculado de la A.P. ,la cual por otra parte ha rechazado dicha inclusión.
Comunicado de prensa - 9 de setiembre 2010
La tierra como negocio o como espacio de soberanía
En estos días el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, transmitió su preocupación por la concentración de la tierra, ya que impacta negativamente en los pequeños productores, e hizo referencia también a la extranjerización. (1)
La apertura de los últimos años a la inversión extranjera en el campo ha provocado la supremacía del agronegocio manejado por grandes empresas trasnacionales sojeras y forestales entre otras y posibilitó la concentración de la tierra en manos de estas trasnacionales. Las forestales tienen bajo su propiedad más de un millón de hectáreas, en tanto que la soja transgénica ocupa también casi un millón.
Es realmente preocupante que la propiedad de una importante parte del territorio uruguayo esté concentrada en manos de empresas extranjeras. Pero también preocupa que el actual modelo de producción en base a monocultivos a gran escala haya avanzado sobre tierras hasta entonces productoras de alimentos, cercando y desplazando a quienes hasta ahora han vivido y producido en el campo constituyendo la base de nuestra soberanía alimentaria. Y preocupa doblemente que en ese avance, y como parte del modelo del agronegocio, haya empresas multinacionales que, según reconoció el propio Aguerre, siembren eventos transgénicos no autorizados a ser comercializados en Uruguay para luego exportar la semilla producida.
Como resultado de la concentración de tierras por el agronegocio, los pequeños y medianos productores y familias rurales se enfrentan a graves problemas:
- el precio de la tierra ha subido enormemente, tanto para la compra como para el arrendamiento
- en algunas zonas del país no les es posible acceder a tierras de los alrededores porque han sido adquiridas por empresas forestales o sojeras
- el uso de gran cantidad de agrotóxicos en estos monocultivos a gran escala ha resultado en procesos de contaminación que afectan la salud de la gente, de los animales domésticos y de la fauna silvestre
- a partir de la expansión de la forestación a gran escala, en muchos lugares del país ha disminuido o desaparecido el agua de pozos, arroyos y cañadas.
En un reciente recorrido por el interior del país comprobamos con tristeza estos problemas, pero haber hablado con gente de campo que quiere seguir viviendo de y en el campo nos lleva a redoblar nuestros esfuerzos para denunciar los impactos del agronegocio.
Mejora la economía…¿a favor de quién?
Aguerre afirmó que “este fenómeno generó un crecimiento de la producción y una dinamización de los sistemas productivos (…) hay más agricultura y hay más exportación”. (1) No hay duda de esto si nos referimos a la soja y a la forestación, pero esta riqueza no se distribuye, ni el bienestar prometido se refleja en la población local. La materia prima producto de estos cultivos se exporta sin valor agregado, en forma de granos y rolos de madera.
Estamos frente a un proceso de concentración de la riqueza. Si no: ¿cómo se explica que ante esta mejora económica haya aumentado la desocupación en la mayoría de los departamentos del interior del país y que haya más familias viviendo en asentamientos irregulares, tal como se ha informado recientemente?
Esto da por tierra el argumento de que el modelo del agronegocio con fuerte inversión en el campo trae riqueza y empleo para la gente.
La tierra, nuestra soberanía
Este mes se conmemora un nuevo aniversario del Reglamento de Tierras de Artigas. El 10 de septiembre de 1815 Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en sancionar una reforma agraria en vistas a una distribución de tierras y al fomento de la producción, en uno de cuyos artículos Artigas determinó como criterio central el de “que los más infelices sean los más privilegiados”.(2)
Si bien se ha avanzado poco en estos casi 200 años, el reclamo por la tierra ha sido una bandera que levantaron alto los movimientos populares del país a lo largo de toda su historia. La tierra como elemento integral de la soberanía, como sustento de nuestro alimento, nuestra salud y nuestro futuro.
Esa bandera de lucha artiguista es hoy más necesaria que nunca. No podemos permitir que el desarrollo del país, la mejora en la calidad de vida de su gente y el cuidado de sus recursos naturales quede en manos de empresas trasnacionales del agronegocio, que concentran tierras con el único objetivo de incrementar sus ganancias.
Tenemos otros caminos. Los emprendimientos productivos a pequeña y mediana escala en distintos puntos del país, el cuidado y utilización de semillas criollas, la producción diversificada, entre otros, sólo necesitan ser promovidos y apoyados para que puedan convertirse en realidad.
Esto nos lleva una vez más a plantear la urgencia de un debate nacional sobre los usos, propiedad y concentración de la tierra y sobre el modelo productivo que queremos para nuestro país que es, en definitiva, debatir sobre nuestra soberanía.
Grupo Guayubirahttp://www.guayubira.org.uy
Montevideo, 7 de setiembre de 2010
Como no podía ser de otra manera, otra vez el Partido Nacional y sus compinches del Partido colorado y algún distraído del FA invitan a visitar el Uruguay a un grupúsculo de disidentes el martes 7 de setiembre.
La derecha en Uruguay, a través de sus voceros nos quieren hacer creer que vienen con la anuencia de todos los demás partidos políticos incluido el FA. Los medios de comunicación en manos de la misma derecha no pierden un instante mostrando alegremente a figuras del FA por la TV, para cristalizar esa idea.
Vienen a hablar de DD.HH. En Cuba cuando la verdad aplastante es que Cuba goza de buena salud en DD.HH. y tiene el apoyo de todas las Naciones Unidas menos EE.UU., su cipayo Israel y la isla de Palau.
No pueden ocultar que el manda más americano de EE.UU. otorga 14 millones de dólares en 2010, para difamar el Socialismo Cubano y subvenciona a estos títeres para que anden por todo el mundo con su circo y hoy caigan con sus mentiras en Uruguay.
“Vienen con su prédica contra Cuba, patrocinados por el imperialismo norteamericano, por varias organizaciones vinculadas al propio gobierno norteamericano, la gusanera cubana con sede en Miami, entre ellas está “Cadal” (con sede en Buenos Aires y también con representación en Montevideo, ahora en la Torre de los Profesionales (Yaguarón y Colonia) y el Partido Nacional, por supuesto la gente de Lacalle.
CADAL surge en febrero del 2003 con fondos que fueron destinados desde la “Atlas Economic Research Foundation”, que posee su sede en Washington, el Instituto “Timbro” de Suecia y la filial en Argentina de la “Konrad Adenauer Stiftung”. CADAL desde su creación ha dirigido su accionar a tergiversar y difamar la realidad de Cuba, Venezuela y de los demás países integrantes del ALBA, realiza presentaciones de libros, conferencias de prensa, seminarios, eventos, cursos, presentaciones de informes, entre otras actividades, todas ellas con el propósito de presentar y justificar, ante la opinión publica internacional, que países como Venezuela, Bolivia, Ecuador y Cuba son antidemocráticos, violadores de los derechos humanos y dictatoriales.
CADAL no es una ONG independiente, pues es financiada por los Estados Unidos a través de la Fupad, La NED, la USAID, entre otras.
Tiene una vinculación con los intereses de la CIA a través del “Center for a Free Cuba”, “Freedom House” y el “Directorio Democrático Cubano (DDC y vinculado con el Partido Nacional Uruguayo), organizaciones estas ampliamente denunciadas de haber sido creadas y financiadas por los servicios de Inteligencia de Estados Unidos.
Recordamos que la USAID, es la organización que ha financiado en Uruguay el sistema de Emergencias, así como el embrión de base militar de los Estados Unidos en Santa Catalina, donde instaló una policlínica, una bodega para almacenamiento de materiales y un centro de estudios, tras un acuerdo
con el primer gobierno frenteamplista.
Este acuerdo fue ratificado por el Jefe del Comando Sur, que desde entonces visita anualmente Uruguay, y quien se entrevistó con el Ministro Rosadilla y parlamentarios uruguayos.”
Es una lástima que algunos se sumen a estas campañas que quieren frenar el avance de la izquierda en Amnérica Latina, al hacer comentarios como que”Cuba se cae a pedazoz”. Nosotros nos preguntamos qué democracia en América Latina puede económicamente soportar un bloqueo criminal durante más de 50 años y venir a operar gratuitamente a cientos de miles de uruguayos con problemas de la vista. O los miles de estudiantes becados que van a estudiar medicina o deporte en Cuba.
La verdad se abre camino, Cuba no está sola. Tenemos el derecho de hacer nuestra propia experiencia de cambios como uruguayos. Pero lo que sí sabemos es que Cuba está anuestro lado y nosotros al lado de Cuba. Cuba necesita hoy más que nunca de América Latina, y América Latina, para seguir el camino de los cambios, necesita hoy más que nunca de Cuba.
Por todo esto es que repudiamos la presencia de estos siniestros personajes en nuestro país.
Llamamos a todas las fuerzas de izquierda a manifestar el viernes 10 de setiembre a las 19 hs. desde la Explanada de la IMM a la Plaza Libertad, en solidaridad con Cuba exigiendo la Libertad de 5 de sus mejores hijos, que por luchar contra el terrorismo, hace 12 años que están presos en EE.UU
- LIBERTAD PARA LOS 5 YA!!! Para Gerardo, Rene, Antonio, Ramon y Fernando.
- VISA INMEDIATA DESDE EE.UU. PARA ADRIANA PÉREZ Y OLGA SALANUEVA.
- EXTRADICIÓN DEL TERRORISTA LUIS POSADA CARRILES A LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
- CESE INMEDIATO AL BLOQUEO GENOCIDA CONTRA LA REPÚBLICA DE CUBA.
“Comité Uruguayo Pro-Liberación de los Cinco Patriotas Cubanos Presos en Estados Unidos”.
Oratorias
Laura - IPA
Ruben - TCC
Nieves y Claudia - PMJ
Brigada Askapena
Norma
OTRAS DE NUESTRAS EXCELENTES BANDAS URUGUAYAS
LA TABARE: PERDON EL CUESTIONARIOPerdonenmé la pregunta
Pa' que sirvieron las fuerzas conjuntas?
Perdón que pregunte pavadas
Para que sirven las fuerzas armadas?
conjuntas o separadas?
Perdón pero no me explico
En Uruguay pa' que los milicos?
Para defender la nación
de alguna revolución
O quizá de alguna invasión
extraterreste o extrangera
No se, pa' mi que exageran
Perdón no quiero pensar
que aca solo sirven para desfilar
O también sirven para matar
Perdon que piense lo que piense
Pienso que al pedo las fuerzas castenses
¡ Firmes !