











El día 27 de noviembre se desarrollo en el local de COMUNA ( Comisiones Unitarias Artiguistas) un taller sobre Reforma del Estado Participaron mas de una veintena de cros, al llamado de los grupos convocantes de dicha actividad ( la ya citada Comuna, el Colectivo Militante, la Agrupación Nacional ProUNIR , la Agrupación Guevarista de la Costa y el militante sindical Alberto Charamelo )
La primera parte incluyo un conjunto de informes introductorios al debate posterior, a cargo de los integrantes de la Comisión organizadora del taller
Abrió dicha introducción el cro Aníbal Medina(ProUNIR) señalando que el objetivo del taller no era hacer análisis teoricistas sobre el Estado ni sobre el proceso de transito del capitalismo al socialismo a nivel del mismo, sino como han operado y operan las reformas neoliberales ( a las que definió, desde el punto de vista de los intereses de los trabajadores como “ contrarreformas “ ) a nivel del Estado y cuales son las respuestas programáticas a levantar desde el movimiento popular y desde la izquierda de intención revolucionaria
Cito de todas maneras y de manera sintética una de las definiciones de Lenin acerca de la condiciones en que históricamente asistimos al surgimiento del Estado y el rol que el mismo cumple en lo esencial “como instrumento de la clase dominante” Cita también a Trotski al señalar “ que una forma mas abierta de dominación estatal no es indiferente al movimiento de los trabajadores en la medida que facilita su organización y su lucha”
Detallo al respecto los distintos programas levantados desde el Congreso del Pueblo ( 1966) y con la fundación de la CNT y los cambios que ha ido sufriendo ese programa desde entonces a la actualidad Remarco , que no solo se han abandonado banderas programáticas del pasado ( por Ej. el no pago de la deuda externa, la reivindicación de un sistema estatal de Salud , la nacionalización de la Banca ) sino que la dirección mayoritaria del movimiento sindical no lucha para nada por aquellos puntos que teóricamente sigue reivindicando en su actual programa
La cra Isabel Figari ( Comuna) tras señalar el carácter desigual y combinado del desarrollo del capitalismo,( tan pronto el mismo ingresa a su fase imperialista ( fines del siglo XIXX y principios del XX) se refiere a la políticas neoliberales desarrolladas desde los noventa, arrancando con el llamado Consenso de Washington En dicha reunión se definió un decálogo de orientación de las reformas a imponer “ con el objeto de adecuar las estructuras económicas, políticas , sociales y los propios Estados nacionales a las cambiantes condiciones del capitalismo y de los intereses de las multinacionales “
Medidas como disciplina fiscal rígida,, redireccionamiento del gasto publico, reforma tributaria, tasas de intereses positivas fijadas por el mercado , cambio competitivo y liberalización financiera, comercial, desregulación , privatizaciones, apertura a la inversión extranjera, protección y estimulo a la propiedad privada
Tal orientación signo el desarrollo de un conjunto de reformas “de primera generación” que se aplicaron en el conjunto del globo y en particular el los países de la periferia Lo resultados desastrosos para el nivel de vida de los sectores populares y la propia dinámica del capitalismo llevaron a un reajuste que se expreso en nuevas reformas “ de segunda generación “ en el actual periodo
Se pasa así del concepto de “ Estado mínimo” al de “ Estado eficiente” ( entendiéndose por eficiencia en primer lugar el aseguramiento de la ganancia de las multinacionales, pero también la creación de condiciones de asistencialismo mas sistematizado que paliara las “inequidades” y promoviera mayor”inclusión social” para evitar crisis de estallidos sociales que amenazaran la estabilidad de los mercados
Las “ sinergias( convergencias o asociaciones publico-privadas ) y un mayor rol de las ONGS en las políticas de “inclusión” junto con nuevos conceptos como “ sociedad civil”( en lugar del tradicional sociedad de clases) y “gobernanza”(gobernabilidad)
El cro Nelson (Agrupación Guevarista de la Costa) señalo que la necesidad de elaborar lo que definió como un “programa de urgencias inmediatas” del movimiento popular debe constituirse en un facilitador de la lucha y mojón necesario en la brega de los trabajadores para sustituir por vía revolucionaria el Estado y la sociedad burguesa por un Estado de nuevo tipo en el marco de un proyecto do construcción del Socialismo
El cro Mario Pieri ( Colectivo Militante) plantea también su coincidencia de que el programa a levantar debe ser un puente entre las presente y la futura sociedad
Con relación a los planteos programáticos levantados por la izquierda y el movimiento sindical, señalo que “hay que ver por que tipo de Estado peleamos” Recordó el documento presentado por su sector donde se aboga por una verdadera descentralización política y también económica y de gestión del Estado, que vaya acompañada por el incremento progresivo” de practicas de auto administración organizadas en torno al desarrollo autónomo de los colectivos sociales”
El objetivo es combatir el desarrollo de la hiperburocratizacion y el estatismo indiscriminado, como sinónimo único de socialización de la economía
El proceso histórico del Estado uruguayo en el sigloXX recorre un conjunto de cambios que van desde el Estado batllista o reformista al actual, con el desmontaje progresivo de conquistas de los trabajadores ( es desde ese punto de vista que hablamos de una verdadera “contrarreforma”)
Por ultimo señalo que los teóricos neoliberales proclaman un marco ideal de dicha política, que constantemente es vulnerado Puso por ej Se proclama la prescindencia del Estado y la necesidad de que los agentes económicos sean autosuficientes Pero cuando hay una crisis mundial como la actual y las grandes empresas quiebran, los Estados les regalan miles de millones de dólares que paga el conjunto de la sociedad
Luego se paso al debate, donde intervinieron varios cros y se debatieron conceptos tales como si era pertinente hablar de”achicamiento del Estado” como una de las características del neoliberalismo, de los contenidos del Proyecto de Presupuesto a consideración del Parlamento y el capitulo correspondiente a los funcionarios públicos , las semejanzas del programa a levantar por el movimiento popular con aquellas reivindicaciones históricas que mantienen vigencia, pero también la necesidad de incluir nuevos elementos no desarrollados en ese entonces con suficiencia ( se menciono el papel superlativo de la deuda externa como “disciplinador social” en relacion al rol mas relativo de la misma en los años 70 y la necesidad de levantar el desarrollo de las experiencias de autogestión obrera como una de las vías para la concreción de una nueva economía socialista, matizando los planteos excesivamente centrados en la estatización general de los medios de producción en los programas de dicha década)
Se acordó por ultimo, que la Comisión organizadora, disponiendo de grabación y actas, que recogen las distintas intervenciones, presentara un proyecto de propuestas programáticas con los elementos de actualización y ajuste ya señalados
entrevista a Jorge MaikiEn las últimas semanas, han abundado los conflictos gremiales, como también el 'discursillo' de diferentes políticos, como del mismo presidente de la República.
Los he sigo con atención, y he esperado el tiempo necesario para hacer mis planteamientos formulados en formas de pregunta. Preguntas claras, concisas, que merecen respuestas claras, hasta con un simple No o Sí
La ingenuidad, en lo político ya lo he superado, como la capacidad de asombro; igualmente las hago sabiendo que no serán respondidas. No soy dueña de estas pregunta son las mismas que miles de uruguay@s se hacen
¿Se puede gobernar a favor de los trabajadores, los desocupados, la educación, salud, vivienda, es decir lo elemental, en un país capitalista dónde las relaciones de producción, así como las políticas deben estar al servicio de los poseedores del capital?
¿Cuántos pobres, desempleados han logrado un nivel adecuado de vida en el gobierno de Tabaré Vázquez y cuántos lo lograran en el gobierno de Mujica? ¿Cuántos menos viven en situación calle? ¿Ha disminuido el consumo de pasta base? ¿Se ha solucionado de forma humanitaria el problema carcelario?
¿Cuántos pobres han logrado un nivel adecuado de vida en el gobierno de Tabaré Vázquez y cuántos lo lograran en el gobierno de Mujica?
- Por favor, no responder con porcentajes, se acepta solamente la realidad reinante. En la calle, en el barrio, en los cantegriles, debajo de los puentes donde habitan tantos pero tantos, que ni con planes de ayuda del Ministerio del Embuste, se puede taparLo cierto es que del actual gobierno frenteamplista de José Mujica, como del Dr. Tabaré Vázquez pueden esperarse políticas empresariales y a favor de los más ricos.
En uno de sus 'coloquios' José Mujica dijo que somos hijos del capitalismo. No es novedad. Lo éramos también en los 60, 70; lo seguimos siendo.Estos 'hijos del capitalismo' que hoy ocupan cargos, se han rendido ante el capital. Lejos quedó:"gallo negro, gallo negro, gallo negro te lo advierto/ no se rinde un gallo rojo/ hasta cuando ya este muerto".Se han rendido ante el capital, y hoy le abren las puertas de par en par.
El 'no vamos a meter la mano en la lata', pasó al olvido. No podía ser de otra forma en un sistema capitalista, se mete la mano en la lata, y en la hija del chocolatero también.El Sr. Presidente, 'hijo del capitalismo' olvidó nombrar un detalle: la corrupción existe dentro del FA por ser producto de la sociedad capitalista y del sistema político que él apoya, defiende y ve como la única alternativa.
No recuerdo si fue en este 'coloquio' o en otro, que culpó a los neoliberales por los problemas de hoy. ¿Cómo define el Sr. Presidente su gobierno? ¿Socialista? ¿Social demócrata? ¿A que le llama progresista? ¿Progreso para quien?
¿Ayudan a la consolidación de las ideas socialistas, al desarrollo de la lucha social de los trabajadores los 'progresistas' que ocupan cargos como senadores, diputados, ministros, etc. y se comportan igual que cualquier gobernante de los partidos tradicionales?
¿Cual es la diferencia, entonces, entre los partidos tradicionales y el frenteamplismo?
La única diferencia es que los partidos tradicionales reconocen abiertamente que son parte de la clase dominante, y que luchan por mantenerla. Al igual que los partidos tradicionales, al Frente Amplio le ha servido el gobierno para sentirse superiores sobre los demás, para obtener prestigio, acomodos y dinero.Le ha servido también a los poderes económicos, académicos, culturales, sociales que lo apoyan ya dentro del Frente, como fuera de él -opositores (?).
En su audición radial, el Sr. Presidente se lamentaba de la mala memoria del país.Somos realmente desmemoriados los uruguayos, tan desmemoriados como sus representantes. Y, si algún uruguayo, uruguayo guarda memoria, como los hay, se les clasifica con diferentes adjetivos.
Pero, el Sr. Presidente y sus hermanos carnales guardan memoria. No han olvidado. Han cambiado. Se han reconciliado.Reconciliado con el sistema, con los militares, la burguesía. Se han aliado a los empresarios, de adentro y de afuera.
Tampoco el Sr. Presidente no ha dado una respuesta contundente de porque en estos tiempos de bonanza aumenta los trabajos 'esclavo', más gente vive en las calles o en condiciones inhumanas.No se han construido viviendas, ni los centros de estudios se han reparado, ni se ha dado más presupuesto para la salud, ni han explicado porque empresas como BOTNIA que prometieron miles de empleos, resultaron en unos pocos.
HABLÓ DE TIBURONES, DON MUJICA.
Para colmo de males, como si estuviera hablando para idiotas, dice: "los neoliberales no pueden concebir un Estado que no se lave las manos pero que sí regule. Su grito es libertad absoluta, pero libertad para los tiburones, y que las sardinas coman de la sobras de los tiburones si se salvan".
Como si el gobierno frenteamplista no fuera neoliberal, y los tiburones viejos y nuevos no naden en el mar frenteamplista. Como el 'tiburón' Nin Novoa, para mencionar alguno.¿Regular el Estado?
¿A favor de quién, don Mujica? ¿Privatizando?
Como si el gobierno frenteamplista no fuera neoliberal, y los tiburones viejos y nuevos no naden en el mar frenteamplista.
Desde el fondo del 'coro', pregunta Huidobro: ¿Aquí gobierna la izquierda o la burocracia?. Casi, casi al unísono preguntas similares, haciéndose el juego. Confundiendo a los ya confundidos.Huidobro no se queda ahí dice: "El socialismo no banca a atorrantes".
Otra vez mi preguntita: ¿Que socialismo?
Cuando gobernaba Tabaré Vázquez dijo claramente que el F.A no es un gobierno de izquierdas.Debe ser una de las pocas verdades que han salido de su boca. Pero, hoy el gobierno del Pepe es 'socialista'. "Socializa" a los ricos.
¿No hay hoy una nueva burocracia dentro del FA, y esa es la que gobierna mano a mano con la vieja democracia?
Lo de atorrantes, no se puede pasar por alto. Y aquí mi pregunta: ¿Huidobro, cuándo trabajaste? ¿Cuando y cual carrera, profesión? ¿Se cuenta la de 'cantor'?, porque cantar, cantaste. Después ya sabemos de tu trabajo de legislador.
¿Quienes son los atorrantes? ¿El desempleado, aquellos que por décadas han sido olvidados por la sociedad?, o ¿los 'delincuentes' a los que pediste se le den palo?, por no decir lisa y llanamente torturas como sucede en las cárceles, en hogares de jóvenes, de niños. Sin olvidar dentro de ellos la prostitución a la que son sometidos, en este 'Uruguay Natural y Socializado'.
HUIDOBRO NI CORTO NI PEREZOSO HABLA DE LIBERACIÓN NACIONAL.
¿Liberación nacional? o ¿liberación de los mercados?
La reforma agraria que se lleva a cabo es regalar millones de hectáreas a empresas extranjeras, tierras que además de no pertenecerles al país, no producen alimentos necesarios para nuestra soberanía alimentaria.Tierras y aguas que cada día se ven más afectadas por los agrotóxicos, aire contaminado por las fumigaciones, etc.
¿Liberación nacional?, cuando la banca sigue en manos privadas y ahora pretenden convertir al Banco República en otro concierto de grillo neoliberal.Entre otra de las cosas que mencionó el 'muy Ñato', que en Uruguay no hay posibilidad de construir el socialismo por ser un poco más de tres millones de habitantes.Burda mentira. Pero, al ser tres millones y poco de habitantes, en estos tiempos de 'bonanzas' económicas frenteamplistas', la torta no se ha repartido ni como para llegar a una seudo- social democracia. Lo que sucede Huidobro es:
La realidad social es que los ciudadanos al ser parte de la sociedad capitalista individualista y ladrona, piensa de la misma manera, busca el acomodo dentro de los partidos políticos o se dedica a negocios ilegales, como la venta de pasta base, que ustedes No combaten. No quieren combatir, puesto que allí llegan los 'compromisos' con los ladrones de guante blanco y se castiga al joven drogadicto.
Porque el problema es la juventud adicta a la pasta base, no la sociedad capitalista, corrupta, impune, anglosajona y sionista.Para ellos ustedes construyen cárceles, o bien compran caro a la beneficiosa BOTNIA jaulas humanas.
EL FA SE HA CONVERTIDO EN MÁS DE LO MISMO.
Tengo grandes dudas de este gobierno progresista que en sus filas tienen apoyo de millonarios, porque en el camino electoral están al servicio de los empresarios, del clero, del gobierno de los Estados Unidos.
¿Que clase de ideología tiene el FA y sus representantes? ¿Por qué el frenteamplismo durante todos estos años después de la dictadura fue olvidando el motor fundamental de su existencia?
¿Por qué se destruyeron los Comités de Base? ¿Para que la gente no piense, no discuta? ¿No tome partido, no luche, siga dormida?
Para finalizar quiero recordar algunas palabras de José Mujica, ministro, 'si tengo que bajarme los pantalones me los bajo'. Sí, se los bajó él y el resto. Pero el culo, el culo es el del pueblo.
¿No será más adecuado hoy buscar una unión de los grupos 'radicales' que busquen las coyunturas para levantar la lucha de los trabajadores y del pueblo?
Lidia Camacho -postaporteña- - - 2010-11-30
- Olvidamos poner su dirección en forma completa-
Montevideo: JUEVES 2 DE DICIEMBRE 19HS SALIMOS DESDE LA UNIVERSIDAD HASTA SU CASA
DOLCEY BRITOS EL PSICOLOGO de la MUERTE y SADICO PLANIFICADOR de la TORTURA fue UBICADO =
VIVE EN JOSE ENRIQUE RODO 2106 P 7 Apto. 701 / Tel 24002870;
SUMATE A LA CONDENA SOCIAL ESTO NO ES CAZA DE BRUJAS ES VERDAD, JUSTICIA Y MEMORIA UN SOLO JUICIO, TODO UN PUEBLO QUE LOS CONDONE
PLENARIA MEMORIA Y JUSTICIA- - postaporteñ@
Más allá de las profundas discrepancias que nos separan de Jorge Batlle, en lo político y filosófico, tenemos que reconocer que tenía razón, cuando sostuvo que al poco tiempo de arribar Mujica al poder añoraríamos a Vázquez, sin que esto conlleve una adhesión política a este. Si bien el medico de La Teja no hizo absolutamente nada positivo para el país , las únicas medidas que implemento fueron solventar parásitos con el Plan de Equidad a costillas fundamentalmente de la clase media, a los ricos no le puso impuestos, al contrario hasta los aliviano como hizo con los bancos, porque, claro esta, no se iba a poner impuestos a el mismo y a sus amigos , son izquierdistas con el bolsillo a la derecha; arrastrarse con Bush, permitiendo que los Yankees ocuparan el Uruguay por 72 horas, tragándose todo el discurso antiimperialista levantado por la izquierda durante un siglo, crear el Fo .Na .Sa, medida a nivel de la salud en beneficio de los grandes empresarios de las mutualistas, como su amigo y socio Magurno, ahora la gente tiene la sociedad pero no puede pagar, en muchos casos, las recetas ni las ordenes, por lo cual se quedaron sin ninguna cobertura médica y repartir cargos entre sus acólitos, algunos con la única idoneidad de saber vender llaveros con la caripela de Germán Araujo en la feria del barrio.
Debemos de reconocer, sin embargo, que pese a todo había un ejercicio espurio del gobierno pero gobierno al fin, pero hoy día observamos alarmados como la barca del estado está al garete con el gobierno del líder tupamaro. En ocho meses de gobierno no ha hecho nada, lo único que hace es distraer a la opinión pública y mentir lanzando como diría el propio Mujica, bolazos, para crear expectativas en la opinión pública, mientras la burocracia de gobierno se la pasa bien y saca cada vez más panza.
El país a caído en manos de una camándula integrada por dos sectores bien diferenciados en estilo personal, por un lado una barra orillera cuya figura emblemática es el propio presidente y por otro un get set de izquierda, si es que alguna vez fueron de izquierda, integrado por tecnócratas, intelectuales y rasca guitarras, tanto unos como otros con la sensibilidad de un escorpión, la hipocresía hecha una sonrisa tipo mueca y el peor pancismo. Algunos simplistas dicen que son traidores pero en realidad no llegan ni a eso, son lisa y llanamente unos vulgares estafadores y charlatanes, no muy distintos a ciegos pastores que hoy engañan incautos desde algún local donde antes hubo un cine. La cuestión que todos ellos, incluidos los sindicaleros, algunos dirigentes del P.I.T-C.NT, andan en camionetas 4x4, tras criticar durante años a los dirigentes sindicales peronistas por su obstentosaidad, queda evidenciado, que en realidad lo hacían por envidia y no por un juicio ético, de la misma manera que criticaban al bacanaje, porque no podían estar ellos, hoy a los muchachos de la central sindical les encanta sentarse a la mesa con los empresarios y repartir casi en tono de sociabilidad con los empresarios. En una época muy próxima en el tiempo criticaban los frentistas el corporativismo fascista e incluso la conciliación de clases y la predica de la tolerancia de clases que pregonaban ciertas ideologías como el batllismo, pero hoy en día los ciudadanos que sienta a su mesa Mujioca son todos adinerados. Delante de los marginados critica a los platudos, considerando de esta condición al que simplemente tiene un modesto pasar económico, mostrando una demagogia discursiva vergonzante, que se burla de la ignorancia de los sectores más sumergidos, que buscan a este personajón advenido en presidente por una identificación de apariencias y estilos pero que en los echos de fondo esta, este chacarero, en las antipodas de los intereses de los marginados
Busca dar una imagen profunda e innovadora, hablando del desarrollo de la inteligencia para el avance del país, cuando en realidad ese discurso tiene ya dos siglos de introducido en el país, no es más que la quinta esencia del pensamiento positivista que alentaran hombres como Varela y Batlle , entre el siglo XIX y principios del XX . Hace unos años pregonaba que la palabra debía volver a ser una escribanía, ahora sostiene como te digo una cosa te digo la otra, reconociendo, así, ser un timador histórico.
Lo único que le faltaba a estos sujetos es que se les viniera abajo el Cilindro justo cuando había propuestas de construir un Shopping. Parece mentira pero hasta suerte tienen, esta desgracia con suerte, milagrosamente no estaba el sereno, les vino bomba, es que ellos de estos estreduosos aparatos no pueden desprenderse.
Pun
Pepe Paolino
Hubo tiempo que eras fuerte
Y peleabas como un gallo
Gallo rojo tan valiente
Comandante de este barrio
No importaba si eran diez
Si eran veinte o si eran mil
Eras grande sol de mayo
Hoy la gente va dormida
Nadie puede despertarlos
Es por eso que te pido
Que nos vuevas a la vida
Que despiertes a toda la sangre
Que esta dormida
Algun dia esta cuadra
Va a ser como vos querias
Y mañana sera todo el barrio
El que te siga
Cuando suba la marea
Yo me quedo en este barrio
Porque llevo tus zapatos
Y tu sangre caminando.
Y mañana seran diez,
Seran veinte o seran mil
A tu lado sol de mayo
LOS ORADORES SANCHEZ, AGAZZI Y MARENALES PREDICARON LA SUMISION DE LOS TRABAJADORES A LAS POLITICAS PROGRESISTAS, REITERARON LA FALSEDAD HISTORICA DE QUE NUNCA FUERON UNA GUERRILLA Y HACIAN “POLITICA CON ARMAS”, DESCALIFICARON LAS DEMANDAS LEGÍTIMAS DE LOS TRABAJADORES TACHÁNDOLAS DE “CORPORATIVISMO” AL MEJOR ESTILO DE LOS GOBIERNOS DE DERECHA, “DESCUBRIERON” QUE AL ESTADO CAPITALISTA LO MANEJAN LOS EMPRESARIOS Y SOLICITARON COMPRENSIÓN Y APOYO DEL PUEBLO PARA LLEVAR ADELANTE UNA POLITICA FONDOMONETARISTA Y NEOLIBERAL, AFIRMANDO LAS EXCELENTES RELACIONES ECONOMICAS Y DIPLOMÁTICAS CON EL IMPERIALISMO Y DE LA MANO CON LOS PARTIDOS TRADICIONALES CON EL GRAN ACUERDO DE LA UNIDAD NACIONAL.
Diputado Alejandro Sánchez:
Los sindicatos "son herramientas históricas donde los trabajadores defendieron sus intereses", pero "defender los intereses de los trabajadores implica defender los intereses de toda la clase y no sólo los que están afiliados a mi sindicato y pensar sólo en mi bolsillo". “esa es la diferencia entre tener conciencia social o ser una corporación más”. (Diputado Alejandro Sánchez del MPP, en el acto del MLN-Tupamaros). (El PAIS DIGITAL)
El diputado progresista Alejandro Sánchez, vota un presupuesto donde los diputados ganarán más de 200 mil pesos, los senadores cerca de 250 mil pesos, los jerarcas del estado y los cargos de particular confianza trepan al sueldo base parlamentario (130 mil pesos) y este mismo diputado vota el sueldo mínimo para los trabajadores de 4.799 pesos y la jubilación mínima de 3.606.-
Los trabajadores de COFE exigen un sueldo mínimo de 14.400.-, los municipales exigen 20 mil pesos (la mitad de la canasta familiar que alcanza los 40 mil pesos), qué desfachatez! qué soberbia proletaria!
¿Cuál es la conciencia social del diputado? ¿El diputado progresista Sánchez, cómodamente sentado en el parlamento, recuerda el legado programático del “Bebe” Sendic, acerca del no pago de la deuda externa, la estatización de la banca, la expropiación del latifundio, la ruptura con los organismos financieros internacionales, etc? ¿Vota o no vota el pago de la deuda externa, vota o no vota los acuerdos con el Banco Mundial, vota o no vota la reforma del estado, incluida en la Carta de Intención firmada con el FMI el 8 de junio del 2005, vota o no vota la cesión de la soberanía del país con los tratados de protección de inversiones, los tratados de libre comercio, las zonas francas, etc.? Vota todo y con las dos manos, renegando del programa histórico de liberación nacional y social.
¿El diputado progresista Sánchez, conoce el programa del MLN por el cual fueron asesinados los guerrilleros tupamaros en Pando? Lo conoce y hace todo lo contrario
Senador Ernesto Agazzi:
El Senador Ernesto Agazzi defendió al gobierno del Presidente José Mujica frente a los reclamos económicos de diversos sectores y explicó que “no puede decidir lo que quiere” porque al Estado “lo manejan los empresarios”. En relación al pasado, apuntó que “hubo un momento que hicimos política con armas y fuimos derrotados en el plano militar. El MLN no fue una guerrilla. Fue un aparato político que usó armas para alcanzar la acumulación de fuerzas. “reivindicó los principios revolucionarios de los tupamaros y aseguró que su “norte nunca estuvo en las armas sino en la búsqueda del cambio social. La democracia es inseparable de la revolución” (Ultimas Noticias)
Agazzi remató su discurso diciendo que no hay manuales para seguir, y "no tenemos a alguien que nos escriba la última página o una hoja de ruta", sostuvo que "sin vanguardismos" el "libro de la historia es interminable" pero algo que está claro es que el capitalismo ya no se sostiene y ahora vienen los técnicos de organismos multilaterales y "nos felicitan por nuestra situación económica" y ya no dependemos más del FMI” (La República)
El senador progresista Agazzi ¿no sabe que en un sistema capitalista de producción, el estado es el instrumento de opresión sobre la clase trabajadora? ¿No sabe que deja de serlo cuando se convierte en un instrumento de liberación transfiriendo la propiedad de las fábricas, empresas y tierras a sus legítimos dueños, los trabajadores? No sabe que Tabaré Vázquez salió a defender al FMI, acusado de genocida por las recetas recomendadas a los países europeos en crisis y además declaró al Uruguay socio del FMI?
A la revolución está unida la democracia obrera, no la democracia burguesa. La revolución, senador progresista, y citando los documentos tupamaros, es la destrucción del aparato burocrático militar de la burguesía mediante la violencia organizada del pueblo, eso dicen los documentos históricos. Los mismos documentos establecían la toma del poder por la violencia, eran una guerrilla que aspiraba a convertirse en un ejército de liberación para instaurar el socialismo. La sarta de mentiras proferidas renegando del pasado tupamaro, está denunciada en la Saga del Renegado No. XVII Vergüenza Ajena, remitirse a ella, para no pecar de reiterativo.
Dirigente Julio Marenales:
En la misma línea, el dirigente Julio Marenales advirtió que Uruguay es el escenario para “un proceso progresista que ocurre en un sistema capitalista y en un país dependiente. Menudo problema”. Al igual que Agazzi, apuntó que “el poder real no está en manos progresistas sino en las de los que siempre lo tuvieron”.
Señaló que existen en este experimento progresista múltiples condicionamientos internos y externos, entre ellos la dependencia que según dijo "no es una frase literaria" sino un hecho real que condiciona los desarrollos nacionales locales "y yo diría que los ahorca", subrayó. (La Republica)
Siendo así, Julio, ¿que papel están jugando? ¿A administradores de los intereses imperialistas y de la gran burguesía? ¿A burócratas indiferentes bien rentados? ¿A oportunistas de izquierda? ¿A renegados de izquierda? ¿A social-neoliberales? ¿A mandaderos de los capitalistas? ¿A como dicen “Es lo que hay valor”? ¿Qué son?
Porque en estos cinco años de progresismo aumentaron los asentamientos, la deuda externa se disparó a cifras siderales, se extranjerizó la economía, el 80% de los ingresos por impuestos al estado provienen del trabajo, el 70% de los trabajadores no pagan IRPF porque no llegan al mínimo imponible, están las cifras miserables de salarios y jubilaciones mínimas, los economistas progresistas denuncian que la riqueza se concentró en menos manos, además Hillary Clinton considera que el modelo de Unidad Nacional del Presidente Mujica es el que hay que instaurar en América Latina, etc.
EL CHE REFRESCANDO LA MEMORIA
El enfrentamiento al imperialismo mundial
Al Che, por ser uno de los principales dirigentes de la Revolución Cubana, le correspondió representarla en diferentes eventos internacionales, en los que reflejó la política exterior del país, en particular en la esfera económica. Participa en el Seminario sobre Planificación de Argelia (13-7-63), en la conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (marzo de 1964) en el XXI período de sesiones de la Asamblea General de la ONU ( 11-12-64) y en el Segundo Seminario Económico de Solidaridad Afroasiática (24-2-65).
Los problemas que aborda el CHE sobre el enfrentamiento al imperialismo tienen plena vigencia y han adquirido una agudización mayor. Siguen teniendo relieve las contradicciones que el consideraba:
“En definitiva, hay que tener en cuenta que el imperialismo es un sistema mundial, última etapa del capitalismo y que hay que batirlo en una gran confrontación mundial. La finalidad estratégica de esta lucha debe ser la destrucción del imperialismo. La participación que nos toca a nosotros, los explotados y atrasados del mundo, es de eliminar las bases de sustentación del imperialismo: nuestros pueblos oprimidos, de donde extraen capitales, materias primas, técnicos y obreros baratos y adonde exportan nuevos capitales – instrumentos de dominación – armas y toda clase de artículos, sumiéndonos en una dependencia absoluta. El elemento fundamental de esa finalidad estratégica será, entonces, la liberación real de los pueblos; liberación que se producirá, a través de la lucha armada en la mayoría de los casos, y que tendrá, en América, casi indefectiblemente, la propiedad de convertirse en una revolución socialista”
“En este mundo de contradicciones, la fundamental se expresa entre los países que construyen el socialismo y los países capitalistas desarrollados.”
“Por ser aquella la mas importante contradicción sin embargo no es la única. Existe también la de los países capitalistas desarrollados y los pueblos subdesarrollados... y para nosotros tiene una importancia fundamental”
“... la única solución correcta a los problema de la humanidad en el momento actual es la supresión absoluta de la explotación de los países dependientes por parte de los países capitalista desarrollados, con todas las consecuencias implícitas de este hecho”
“Es la penetración de los capitales de los países desarrollados, la condición esencial para establecer la dependencia económica. Esta penetración adquiere formas diversas. Se presenta como préstamos en condiciones onerosas, inversiones que sujetan a un país dado a los inversionistas, dependencia tecnológica casi absoluta del país dependiente, control del comercio exterior por los grandes monopolios internacionales y, en último extremo, utilización de la fuerza como potencia económica para reforzar las otras formas de explotación”
“A veces, esta penetración adquiere formas mas sutiles, como la utilización de los organismos financieros internacionales, financieros, crediticios, etc- (FMI; BIRF, BID, GATT). El FMI es el cancerbero del dólar en el campo capitalista, con el BIRF, (hoy Banco Mundial) y el BID se rigen por reglas y principios a los que se pretenden presentar como los salvaguardas de la equidad y reciprocidad en las relaciones económicas internacionales, cuando en realidad, no son sino fetiches, tras los cuales se encubren los instrumentos mas sutiles de perpetuación del atraso y la explotación. El FMI velando supuestamente por la estabilidad de los tipos de cambio y la liberalización de los pagos internacionales, no hace sino impedir las medidas mínimas de defensa de los países subdesarrollados frente a la competencia y la penetración de los monopolios extranjeros”
“Esta Conferencia debe establecer bien claro, el peligro que entraña para el comercio y la paz del mundo, las inversiones de capital extranjero que dominen la economía de un país...” “es necesario establecer el total ejercicio del principio de autodeterminación de los pueblos que consagra la Carta de las Naciones Unidas” “... condena la existencia de bases extranjeras, la permanencia transitoria o no de tropas extranjeras en un país dado (sin su consentimiento) y el mantenimiento de regímenes coloniales por parte de algunas potencias capitalistas desarrollados.”
TODA SIMILITUD CON NUESTRA REALIDAD NO ES MERA COINCIDENCIA, ES LA POLÍTICA PROGRESISTA Y DE UNIDAD NACIONAL CON LA GRAN BURGUESÍA
MARIO ROSSI GARRETANO
De acuerdo a lo resuelto por el Plenario de la institución del día 29 de setiembre de 2010, Crysol se encuentra abocada a organizar la presentación de un recurso colectivo de revocación ante el Poder Ejecutivo por limitar el derecho a la libre opción del prestador de salud consagrado en el Artículo 10 de la Ley Nº 18.596.
El propósito de la iniciativa es defender, también en la vía administrativa, el derecho a la libre opción del prestador de salud consagrado por la ley de reparación a las víctimas del terrorismo de Estado aprobada el año pasado.
La defensa del derecho a la libre opción del prestador de salud se inscribe en el marco de la movilización desplegada desde hace ya diez años por nuestro colectivo por la implementación efectiva en el país de los derechos de las víctimas del terrorismo de Estado consagrados por las normas internacionales y nacionales de DDHH.
Específicamente nos referimos a la Resolución 60/147 de las Naciones Unidas (derecho a la reparación integral) y a la Convención Internacional contra la Tortura y otros tratos y penas crueles, inhumanos y degradantes.
La presentación del recurso debe llevarse a cabo, en forma individual, dentro de los diez días de la publicación en el Diario Oficial del decreto reglamentario.
La presentación de un recurso ante el Poder Ejecutivo es un paso previo e indispensable para poder recurrir dicho decreto ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA).
Quienes quieran adherir al recurso organizado colectivamente, pero a título individual, deberán concurrir a la institución a hacerlo antes del día jueves 21 de octubre a la hora 21.00.
Quienes residan fuera de Montevideo o fuera del país, pueden imprimir el formulario que adjuntamos, llenar los datos que se solicitan, firmarlo adjuntando fotocopia de la Cédula de Identidad y remitirlo por cualquier correo que estimen conveniente a nuestra sede social.
También se puede remitir por vía electrónica el formulario con la firma escaneada enviándolo a: firmopararevocareldecreto@gmail.com
Crysol no se responsabiliza por aquellos formularios que no sean recepcionados o no lleguen a la sede social en tiempo y forma.
Pueden adherir al recurso, todos los beneficiarios de la Ley 18 033, sus hijos y sus nietos.
También pueden hacerlo todos los beneficiarios del Artículo 10 de la Ley Nº 18.596, es decir: todas las personas que hayan estado detenidas más de seis meses sin proceso, que hubiesen sido procesadas, hubiesen recibido lesiones gravísimas a raíz o en ocasión del accionar ilegítimo del Estado, que siendo niños o niñas hayan sido secuestrados o hayan permanecido en cautiverio con sus padres, sus hijos y sus nietos.
Adherir a la presentación del recurso es gratuito.
No es obligatorio adherir al recurso aunque convocamos a todas y a todos a que lo hagan y a que apoyen la iniciativa de la institución en este plano. Crysol, como organización, se hará cargo de los costos económicos que correspondan.
Es nuestra obligación informar, y así lo hacemos, para conocimiento de todas y de todos, que quienes no adhieran al recurso en esta presentación, podrían en el futuro, no poder acceder al derecho. Tampoco podrían iniciar los potenciales juicios que correspondieren ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo por los derechos lesionados en cuanto a la libre opción en salud.
La sede de Crysol está abierta a partir de las 15 horas, de lunes a viernes.
Por cualquier consulta adicional, en los mismos horarios se puede llamar al 2408 44 65.
Llamamos a todas las ex presas y a todos los ex presos políticos que aún no son socios de la institución a que se afilien a la misma. La cuota social es de $ 100 mensuales.
Exhortamos a todas y a todos los socios a que se pongan al día con sus cuotas sociales y a que realicen colaboraciones económicas para ayudar a solventar los costos de las movilizaciones que llevaremos adelante.
HACEMOS QUE LAS COSAS SUCEDAN